El miedo es una emoción básica del ser humano y como tal, es positiva.Nos mantiene a salvo en determinadas situaciones, ¿te imaginas si no tuviésemos miedo a nada? Exacto, seriamos unos temerarios y por eso el miedo es necesario.
El problema viene cuando tenemos un exceso de miedo. Lo que ocurre entonces es que éste nos bloquea, nos paraliza, convirtiéndose en una emoción negativa.
Generalmente tenemos miedo a lo desconocido, a explorar nuevos territorios, atener que demostrar nuestra valía, al fracaso, a que no nos acepten, etc; pero a menudo, ese miedo se encuentra en nuestro interior, es fruto de nuestras creencias y es alentado por nuestros pensamientos negativos.
Lo ideal es enfrentarse a ese miedo, saber gestionarlo, impidiendo así que condicione acciones.
Aquí te dejo algunas ideas que considero muy útiles a la hora de enfrentarte a las críticas, al miedo al fracaso, a las limitaciones y a las preocupaciones.
1. Los halagos y las críticas no te añaden ni te restan valor. Tú tienes un valor innato, adherido a tu naturaleza que nada ni nadie te puede quitar. Por lo tanto, lo que digas, lo que pienses, las decisiones que tomes, aún cuando no le parezcan a otros, tienen también un valor intrínseco simplemente porque vienen de ti.
2. No existen errores, solo resultados. Si no estas contento/a con lo que tienes, simplemente cambia la forma en que estás haciendo las cosas y obtendrás un resultado diferente. Por ejemplo, una persona que tiene exceso de peso no ha fracasado, al contrario ha obtenido un magnífico resultado en la acumulación de grasa en su cuerpo. Si quiere cambiar ese resultado (invertirlo en este caso) lo único que tiene que hacer es actuar de un modo distinto al que lo está haciendo: comer menos y hacer un poco de ejercicio.
3. Las personas somos imperfectas. Olvidamos cosas, no sabemos que existen formas de hacerlas mejor o simplemente actuamos bajo la influencia de patrones inconscientes de conducta y no tenemos conciencia de ello. Por lo tanto, no existe el hombre o mujer perfectos.
No estoy diciendo con esto que nos volvamos irresponsables, dejando de asumir las consecuencias de nuestros actos. Intento hacerte reflexionar que es válido permitirte un margen de error pero al mismo tiempo debes estar consciente de lo que explico a continuación.
4. Tienes la capacidad de aprender a elegir de manera inteligente. Tomar conciencia de las habilidades que le destacan y las limitaciones que le doblegan es el primer paso para superar el miedo al fracaso.
Las habilidades se adquieren y perfeccionan con el tiempo, el aprender no tiene límites.
Normalmente lo que denominamos como limitaciones, en realidad es ausencia de conocimiento. Si no sabes hacer algo, se debe probablemente, a que todavía no has dedicado el tiempo y el esfuerzo necesarios, para ponerlos en práctica y perfeccionarlos.
Sin embargo, para lograrlo tendrás que dejar atrás tu mayor limitación: el miedo a equivocarte. El miedo a fracasar.
Pd: Déjame tus comentarios, me encantaría saber tu opinión y poder compartir experiencias. Gracias.